El Centro de Computación de Alto Desempeño ofrece un conjunto de servicios de computación, plataformas y aplicaciones que ayudan a los investigadores y usuarios a ejecutar sus proyectos de acuerdo a sus necesidades particulares.
Servicios de computación
Servidores virtuales
El CECAD proporciona capacidad de cómputo con tamaño modificable de acuerdo a las necesidades del usuario. En este servicio, el usuario tiene un control completo sobre el entorno informático: sistema operativo, aplicaciones instaladas, usuarios, directorios y demás, ya que tiene credenciales de superusuario o usuario administrador. El usuario puede elegir entre varias configuraciones de memoria, procesadores y almacenamiento, así como el sistema operativo, estando disponibles varias distribuciones de Linux como Ubuntu Server, CentOS, Debian y OpenSUSE.
Servidores físicos
El CECAD proporciona capacidad de cómputo en forma de servidores físicos en lugar de máquinas virtuales, con control total del entorno informático, pero sin la posibilidad de modificar la configuración de memoria, procesadores o almacenamiento. Este servicio soporta casos de uso en los que se requiere máximo desempeño, proyectos que requieren utilizar tecnologías que aún no están del todo estables en entornos virtualizados como co-procesadores (p.e. Intel Xeon Phi [ref pending) o unidades de procesamiento gráfico (GPU), o proyectos que requieran algún tipo de hardware dedicado por motivos de desempeño, seguridad u otro factor.
Servicios de red
Red privada virtual
El CECAD permite crear redes lógicas de conectividad para los diferentes recursos, de forma que puedan implementarse varias capas de seguridad si el proyecto del usuario lo requiere, ya que el usuario puede decidir cuáles recursos se exponen en una red pública y cuáles permanecen privados. En este servicio, el usuario tiene control total de la infraestructura de red virtual, incluyendo el espacio de direcciones IP (incluyendo soporte para IPv6), creación de subredes, puertas de enlace, tablas de enrutamiento, e incluso grupos de seguridad para permitir o no el flujo de entrada o salida de datos hacia o desde los recursos.